El color y olor de su orina pueden indicarle muchas cosas

La orina puede revelar información muy importante sobre el proceso de eliminación de desechos de su cuerpo, lo que le proporcionara pistas sobre su estado general de salud.

Sus riñones sirven para filtrar el exceso de agua y los desechos solubles de su sangre, lo que de esta manera elimina las toxinas y las cosas que de otra forma se acumularían y causarían alguna enfermedad. Muchas cosas pueden acumularse en la orina, desde el exceso de proteína y azúcar hasta bacterias y hongos.

En lugar de ignorar su orina y apresurarse para regresar a hacer la actividad que estaba haciendo antes de ser interrumpido por sus ganas de orinar, aproveche esta valiosa oportunidad para familiarizarse con lo que se considera una orina «normal».

Si nota cambios en la forma en la que se ve o huele su orina, entonces la causa podría ser algo tan benigno como lo que cenó la noche anterior, como betabeles o espárragos. O bien, esto podría alertarlo de una enfermedad grave.

Si sospecha que tiene un problema de las vías urinarias, debería consultar a su médico. Una de las cosas que hará su médico primero es un análisis de orina. Los análisis de orina han existido desde hace más de 6 000 años y son herramienta sencilla y segura de evaluar rápidamente su estado de salud.

Ponga atención a su orina y a los indicios

Durante su vida, los riñones filtran más de un millón de galones de agua, lo suficiente para llenar un lago pequeño. Por increíble que parezca, un riñón puede realizar esta tarea perfectamente bien. De hecho, si pierde un riñón, el otro riñón puede aumentar en tamaño en un 50 % en los dos primeros meses, esto con el fin de realizar la tarea de ambos riñones.

La orina es 95 % agua y un cinco por ciento urea, ácido úrico, minerales, sales, enzimas y otras sustancias que podrían causar problemas en caso de acumularse en su cuerpo. La orina normal es clara y tiene un color amarillo pajizo, causado por un pigmento biliar llamado urobilin.

Al igual que con sus heces, su orina cambia de color según los alimentos que come, los medicamentos y los suplementos que toma, cuánta agua bebe, qué tan activo es y la hora del día.

Sin embargo, algunas enfermedades también pueden cambiar el color y otras características de su orina, por lo que es importante estar alerta y bien informado.

Con tantas variables, no siempre se puede estar seguro de qué es lo que está causando dicha característica en particular, en caso de no tener un análisis de laboratorio. A pesar de esto, las características de la orina le brindan pistas sobre los problemas posibles que podría estar desarrollando, lo que le da tiempo de hacer cambios.

La siguiente tabla resume algunas de las variaciones de colores más comunes y sus posibles orígenes. La mayor parte del tiempo, el color cambia como resultado de los alimentos, los medicamentos, los suplementos o simplemente por la deshidratación. Sin embargo, existen ciertos signos que pueden preocupantes.

Amarillo/Dorado El color de orina más común, que indica que el tracto urinario esta sano; el color se intensificará dependiendo de la hidratación, algunas vitaminas B intensifican el color amarillo de la orina Ninguna
Rojo/Rosa Hematuria (sangre fresca en la orina) relacionada con una infección en el tracto urinario (ITU), cálculos renales o rara vez cáncer; el consumo de alimentos rojos como betabeles, moras azules, colorantes rojos, ruibarbo; suplementos de hierro, Pepto-Bismol, Maalox y otra variedad de medicamentos; el color rojizo podría indicar porfiria (un trastorno genético) ***Consulte a su médico inmediatamente si sospecha que tiene sangre en su orinax
Blanco/Sin color Lo más probable es que se deba a una hidratación excesiva Consulte a su médico únicamente si es algo crónicox
Naranja Por lo general indica deshidratación que aparece antes de la sed; no hacer pipí durante mucho tiempo, después de hacer ejercicio, consumir alimentos color naranja (zanahorias, calabazas o colorantes); el medicamento Pyridium (fenazopiridina); problemas en el hígado o en la glándula pituitaria (ADH u hormona antidiurética) Tome más agua y no se aguante las ganas de ir al baño, consulte a su médico si la orina naranja persiste después de la hidratación
Ámbar Un color más concentrado que el color naranja puede indicar una deshidratación severa relacionada con el ejercicio intenso o el calor; el exceso de cafeína o sal; hematuria; disminución de la producción de orina (oliguria o anuria), un problema metabólico; un problema con la glándula pituitaria (ADH u hormona antidiurética) Consulte a su médico si el problema persiste después de la hidratación adecuada
Café Una concentración muy densa, deshidratación extrema; consumo de habas, melanuria (muchas partículas en la orina); cálculos renales; tumor renal o coagulo de sangre; enfermedad de Addison; glucosuria; estenosis de la arteria renal; problema en la glándula pituitaria (ADH u hormona antidiurética) Consulte a su médico si el problema persiste después de la hidratación adecuada, especialmente si va acompañado de heces pálidas o piel u ojos amarillos
Negro RARO: Alcaptonuria, un trastorno genético del metabolismo de la fenilalanina y la tirosina, como resultado de la acumulación de ácido homogentísico en la sangre; envenenamiento Consulte a su médico
Verde RARO: ITU inusual y ciertos alimentos (como espárragos), consumo excesivo de vitaminas Por lo general es benigno; consulte a su médico si el problema persiste, especialmente si va acompañado de dolor o ardor (disuria) y orinar con frecuencia (poliuria), que son los síntomas de infección del tracto urinario (ITU)
Azul RARO: Colorantes artificiales en los alimentos o medicamentos; bilirrubina, medicamentos como el azul de metileno; ITU inusual Por lo general es benigno, consulte a su médico si el problema persiste, especialmente si va acompañado de dolor o ardor (disuria) y orinar con frecuencia (poliuria), que son los síntomas de ITU
Turbio Infección del tracto urinario, problemas renales, problemas metabólicos o quiluria (líquido linfático en la orina, fosfaturia (cristales de fosfato), problema con la glándula pituitaria (ADH u hormona antidiurética) Consulte a su médico si el problema persiste, especialmente si va acompañado de dolor o ardor (disuria) y orinar con frecuencia (poliuria), que son los síntomas de ITU
Espesa Proteinuria (partículas de proteína) o albuminuria, ITU, cálculos renales Consulte a su médico
Espumosa Chorro de orina turbulento, proteinuria (las causas más comunes son la diabetes e hipertensión) Consulte a su médico si no es causado por la «turbulencia»

Haga clic aquí para descubra más

¿Su orina huele a rosas?

Si es una mujer de la Roma antigua y su orina huele a rosas, probablemente se deba a que ha estado tomando aguarrás. Este es el alto precio que tiene que pagar por atraer a su pretendiente con un olor agradable en su orina, ya que el aguarrás podría matarla.

Además del aguarrás, hay otras sustancias comunes que podrían alterar el olor de su orina, razón por la que es de gran ayuda saber qué color es normal. La orina refleja todos los mecanismos internos de su cuerpo y contiene una amplia variedad de compuestos y subproductos metabólicos. Algunos perros pueden «oler el cáncer» por medio la orina humana.

Por lo general, la orina no tiene un olor fuerte, pero si su olor es insoportable (como el amoniaco) podría tener una infección o cálculos renales o bien, estar deshidratado. La deshidratación provoca que su orina sea más concentrada y algunas veces puede tener un olor más fuerte de lo normal, al igual que cuando come alimentos ricos en proteína como la carne y los huevos.

Menopausia, algunas enfermedades de transmisión sexual y ciertos trastornos metabólicos también podrían agravar el olor. Estas son algunas de las razones más comunes por las que puede cambiar el olor de su orina:

Medicamentos o suplementos

Ciertas enfermedades genéticas, como la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce

Ciertos alimentos sobre todo los espárragos. Los espárragos son conocidos por causar un olor nauseabundo, desagradable u «olor a col» que es causado por un compuesto de azufre llamado metil mercaptano (también encontrado en el ajo y las secreciones de los zorrillos).

Tan sólo el 50 % de las personas pueden detectar el olor a espárragos porque se necesita de un gen. Cortar las puntas de los espárragos evitará este olor, pero, esa es la parte más rica del esparrago.

Infecciones del tracto urinario

La diabetes descontrolada hace que la orina tenga un olor dulce o a frutas, o algo menos común, a levadura. En el pasado, los médicos diagnosticaban la diabetes al colocar orina en arena para ver si era lo suficientemente dulce como para atraer a los insectos. En la actualidad, los médicos tienen acceso a herramientas de diagnóstico más sofisticadas.

Cuando tenga ganas de hacer pipí, no se aguante

La frecuencia con la que orina también es muy importante. Orinar de seis a ocho veces al día es el «promedio». Probablemente vaya más veces o menos, dependiendo de cuánta agua tome y qué tan activo sea.

El aumento de la frecuencia puede ser causado por una vejiga hiperactiva (contracciones involuntarias), cafeína, infección del tracto urinario (ITU), cistitis intersticial, ampliación benigna de la próstata, diabetes o una de las muchas enfermedades neurológicas.

Es importante ir a orinar tan pronto sienta la necesidad. Retrasarlo puede causar una distensión excesiva en la vejiga, similar a estirar demasiado un resorte de tal modo que no puede regresar a su tamaño original.

Los más probable es que es posponga la micción si no encuentra un momento a la hora de trabajar o si tiene Paruresis (también conocido como Síndrome de la Vejiga Tímida, miedo a orinar o ansiedad al orinar), el miedo a orinar enfrente de otras personas. El siete por ciento de la población padece de este problema.

¿Cuánta agua debería beber?

Yo no comparto la recomendación de tomar de seis a ocho vasos de agua al día. Su cuerpo es capaz de decirle qué es lo que necesita y cuándo lo necesita. Una vez que su cuerpo ha perdido 1 o 2 % del total de agua, su mecanismo de la sed le hará saber que es hora de beber agua, por lo que la sed debería de ser su guía.

Por supuesto que, si esta al aire libre, bajo el calor, haciendo ejercicio vigorosamente, necesitará más agua de lo normal, pero si ese fuera el caso, debe beber agua cuando tenga sed ya que esto le permitirá mantenerse hidratado.

Con los años, su mecanismo de la sed tiende a ser menos eficiente. Por lo tanto, los adultos mayores tienen que asegurarse de tomar agua regularmente, en cantidades suficientes como para que el color de su orina sea amarillo pálido.

Siempre y cuando no estén tomando riboflavina (vitamina B2, que se encuentra en la mayoría de los multivitamínicos), que pone la orina color amarillo brillante «fluorescente», su orina debería ser de color amarillo pálido. Si tiene cálculos renales o cálculos biliares, o bien una infección en el tracto urinario, debe aumentar el consumo de agua.

Su sistema urinario

Ahora tiene una buena idea sobre la importancia de familiarizarse con lo que es normal cuando se trata de la orina. La orina le indica cómo están funcionando los mecanismos internos de su cuerpo y puede funcionar como un «sistema de alerta temprana» para detectar problemas de salud.

El factor más importante es la salud en general de tracto urinario es beber suficiente agua purificada y fresca todos los días. La mala hidratación es el factor de riesgo número uno de los cálculos renales y es muy importante para prevenir las ITUs. Para evitar ir al baño muchas veces, manténgase hidratado, pero sobrehidratado. Tome agua cuando tenga sed, pero no crea que tiene que tomar ocho vasos de agua al día. Si se levanta a orinar en las noches, deje de tomar agua unas tres horas antes de dormir.

Limite su consumo de cafeína y de alcohol, ya que pueden irritar los revestimientos de su vejiga. Asegúrese de que su alimentación contenga magnesio y evite el azúcar (incluyendo fructosa y soda) y los productos de soya sin fermentar debido a su contenido de oxalato. Por último, no se aguante las ganas. Cuando tenga ganas de ir al baño, vaya. Aguantarse las ganas de orinar es dañino para la salud de su vejiga debido a la distensión excesiva.

https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2020/08/24/color-y-olor-de-orina.aspx?cid_source=esWeekly&cid_medium=email&cid_content=art2HL&cid=20200903&mid=DM641402&rid=955362692

A %d blogueros les gusta esto: