J. Krishnamurti: Atención y orden 3. La atención es como un fuego

¿Qué puedo hacer? Nosotros somos los responsables. No se engañen y digan: «¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer como individuo que vive una pequeña vida insignificante, con toda su confusión e ignorancia, qué puedo hacer?». La

ignorancia sólo existe cuando no se conoce a sí mismo; el conocimiento propio es sabiduría.

Puede que sea ignorante de todos los libros del mundo, espero que lo sea, de todas las últimas teorías, pero eso no es ignorancia. El no conocerse a sí mismo profundamente, hondamente, eso es ignorancia; y no es posible conocerse si no puede mirarse a sí mismo, verse a sí mismo tal como realmente es, sin ninguna distorsión, sin ningún deseo de cambiarlo.
Charlas en Europa 1968.

Krishnamurti: «¿Por qué queremos ser estudiantes de libros, en lugar de ser estudiantes de la vida? Averigüen qué es falso en el medio que los rodea, con todas sus opresiones y crueldades, y entonces descubrirán qué es lo verdadero». «El libro de la vida», siempre cambiante, con una vitalidad que no puede ser contenida por el pensamiento, es el único digno de «leerse», ya que todos los demás están llenos de información falsa.

«La historia de la humanidad se halla en ustedes; allí están la vasta experiencia, los miedos profundamente arraigados, las ansiedades, el dolor, el placer y todas las creencias que el hombre ha acumulado a lo largo de milenios. Ustedes son el libro». Cuando la vida está en orden, una profundidad mayor empieza a aflorar a la superficie de la conciencia. La visión consiste en la total y comprensiva observación de la condición humana, en la que cada aspecto de la vida se halla interconectado.

El núcleo de las enseñanzas de Krishnamurti está contenido en la declaración que hizo en 1929 cuando dijo:

«La Verdad es una tierra sin caminos». El hombre no puede llegar a ella por ninguna organización, ningún credo, ningún dogma, ningún sacerdote o ritual, ni por ningún conocimiento o técnica filosófica. Tiene que encontrarla a través del espejo de la relación, de la comprensión de todo el contenido de su propia mente, de la observación y no por medio del análisis intelectual o introspectivo.

El hombre ha creado dentro de sí mismo a modo de barrera de seguridad, imágenes religiosas, políticas, personales que se manifiestan en símbolos, ideas y creencias. El peso de estas imágenes domina el pensamiento de hombre, su relación, y su vida cotidiana. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas porque dividen a los seres humanos. Su percepción de la vida está moldeada por conceptos que la mente previamente establece.

El contenido de su consciencia es toda su existencia. La individualidad es el nombre, la forma, y la cultura superficial que obtiene de la tradición y del entorno. La unicidad del hombre no yace en lo superficial, sino en la completa libertad del contenido de su consciencia, la cual es común a toda la humanidad. De modo que no es un individuo.

La libertad no es una reacción; en la libertad no hay elección. Es pura ficción pensar que porque uno puede elegir es libre. La libertad es observación pura sin dirección, sin miedo al premio o castigo. La libertad no tiene motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que yace en el primer paso de su existencia. Con la observación, uno empieza a tomar consciencia de su falta de libertad. La libertad está en el darse cuenta sin elección en nuestra vida cotidiana y en nuestras actividades.

El pensamiento es tiempo. El pensamiento nace de la experiencia y el conocimiento, los cuales son partes inseparables del tiempo y del pasado. El tiempo es el enemigo psicológico del hombre. Nuestras acciones se basan en el conocimiento y, por tanto, en el tiempo, de manera que el hombre es siempre un esclavo del pasado. El pensamiento es muy limitado y, por consiguiente, vivimos en conflicto y lucha constantes.

No existe tal cosa como la evolución psicológica. Cuando el hombre se da cuenta del movimiento de sus propios pensamientos, ve la división entre el pensador y el pensamiento, entre el experimentador y la experiencia, descubre que toda esta división es una ilusión. Tan sólo entonces puede darse una observación pura, la cual consiste en percibir sin la sombra del pasado o del tiempo. Esa percepción sin tiempo produce una mutación profunda y radical en la mente.

La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando se niegan todas estas cosas que el pensamiento ha creado psicológicamente, únicamente entonces hay amor, que es compasión e inteligencia.

Fundación Krishnamurti Latinoamericana – http://www.fkla.org/
Krishnamurti Foundation of America – http://www.kfa.org/
International Site Español – http://www.jkrishnamurti.org
Facebook – https://www.facebook.com/jk.krishnamurti
Twitter – https://twitter.com/orgKrishnamurti

Fuente: http://jiddu-krishnamurti.net/es/el-libro-de-la-vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: