El Agua de Mar viva como la sangre

La Importancia del Mar para la Vida en la Tierra. Ya se decía en la antigua Grecia que el mar cura todos los males del hombre, y así lo corroboró, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, el científico francés René Quinton

(1867-925). No paran de aparecer constantemente nuevas terapias que siempre son el mejor remedio para esto o aquello… Incluso existe la talasoterapia donde se usan diferentes medios marinos y del clima como agentes terapéuticos pero ¿por qué nadie nos habla de los beneficios del agua de mar bebida o inyectada? En el medio marino se originó la vida, es el ecosistema más grande del planeta, un elemento vital para la conservación de la vida en la Tierra y no lo estamos aprovechando. En este artículo os explicaremos cuáles son los beneficios del agua de mar para la salud de las personas.

El por qué de la terapia marina, ¿por qué cura el agua de mar?

Como ya he dicho y todo el mundo sabe, la primera célula se originó en el mar hace 3800 millones de años. Desde el nacimiento de esa célula primitiva han pasado millones de años de evolución, pero su información genética ha sido transferida a todos y cada uno los seres vivos que podéis ver hoy en día. Bien pues el medio en el que se originó la célula, esa sopa marina donde nació la vida, se ha mantenido intacto dentro de cada uno de nosotros, brindando las condiciones idóneas para que nuestras células se mantengan con vida. Es decir, la composición del agua del mar es la misma que la del líquido intersticial que baña todas nuestras células. Además el agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódica y gran cantidad de nutrientes buenísimos para nutrir las células de nuestro organismo…

Todos los organismos hemos heredado agua de mar

Quinton hizo numerosos estudios acerca de los beneficios del agua de mar y formuló las “Leyes de constancia”. En ellas postulaba que aquel medio donde se habían dado las condiciones perfectas para que una célula se originara, dando lugar al mundo que conocemos hoy, se había mantenido dentro de todos nosotros para brindar esas condiciones perfectas a nuestro organismo. Por tanto, todos tenemos un pedazo de mar dentro de nosotros. Cuando este medio se ve afectado por nuestros malos hábitos de vida: sedentarismo, mala nutrición, contaminación… Llega la enfermedad. Es por esto que, cuando ingerimos, o nos inyectan, agua de mar, estamos reestableciendo el orden en nuestro organismo, brindándole aquellas condiciones iniciales perfectas para su desarrollo y aportándole la salud necesaria para su correcto funcionamiento.

El agua de mar es disolvente, antibiótica y bactericida

Uno de los motivos que puede echar atrás a la gente para tomarla y aprovecharse de los beneficios del agua de mar, es el hecho de pensar que el agua está contaminada y no debe beberse. Nada más lejos de la realidad puesto que el agua marina es un excelente disolvente y tienes unas grandes propiedades antibióticas y bactericidas. Debido a su salinidad los virus terrestres no pueden proliferar en él, al igual que muchas bacterias perjudiciales para los humanos. No debemos preocuparnos, siempre que no cojamos el agua cerca de una zona de vertido de residuos, estará limpia y desinfectada para que podamos usarla y disfrutarla como mejor convenga.

También es un nutriente

Uno de los mayores males que combatió Quinton en su época con el agua de mar fue la desnutrición infantil. Miles de niños desnutridos acudieron a él desahuciados por todos los demás. Quinton los trataba con agua de mar y todos mejoraban considerablemente, por tanto, el agua de mar nutre nuestro organismo. Los minerales son imprescindibles para la absorción de las vitaminas y que estas se encarguen de los procesos enzimáticos de las células. Pues en el agua de mar se encuentran todos, es la mejor bebida mineral ya que contiene todos los elementos de la tabla periódica de Mendeleiev. Por tanto, de todo esto podemos deducir que el agua de mar es salud. Que los beneficios del agua de mar para la salud son incontables ya que nos permite estar sanos a nivel celular, nutriéndonos perfectamente y dejando nuestro organismo en un estado de bienestar donde no cabe la enfermedad.

Cada litro de agua de mar, compuesto por “La Sopa Marina”, contiene: 965 cc de agua, ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteinas, grasas, vitaminas, minerales (118 elementos de la Tabla Periódica completa), fitoplancton, zooplancton –krill/omega3–, huevos y larvas de peces, cadenas de carbono, material particulado, 10 mil millones de virus, 9 mil millones de bacterias y la información de los orígenes de la vida celular, todo en un ambiente alcalino de pH 8.4. Motivos por los cuales el agua de mar es el nutriente más completo de la Naturaleza, biógena y patogenicida.

“Existen mensajes con los que el cuerpo humano le comunica a su huésped las enfermedades… en el lenguaje que dispone: los síntomas. La medicina alopática (convencional) destruye al mensajero sin escuchar el mensaje”. María E. Urbina, naturalista

Qué Es el Método Quinton?

El método Quinton es una terapia natural que utiliza el agua del mar para tratar a las personas. Esta agua puede ser bebida, en su forma hipertónica (sin rebajar su salinidad) o isotónica (salinidad rebajada al mismo nivel que el medio interno humano), o inyectada en su forma isotónica ya sea de forma intravenosa o subcutáneamente.

¿En qué se basa?

El método Quinton se basa en los estudios realizados por el científico francés René Quinton a finales del SXIX e inicios del SXX. Sabía que la primera célula, la vida, se originó en el mar y realizó estudios con los que llegó a la conclusión de que la composición del agua de mar es igual a la del medio interno que baña nuestras células excepto por su salinidad, que es mayor. Es un agua mineral de gran valor ya que contiene muchísimos nutrientes de gran asimilación, favorece el equilibrio electrolítico y contiene todos los elementos de la tabla periódica, algunos importantísimos para la asimilación de vitaminas o la constitución de proteínas. Al ser su composición la misma que la del líquido intersticial, nutre nuestras células con el alimento idóneo para ellas, manteniéndolas sanas y fuertes además de eliminar de un modo muy eficiente las toxinas de nuestro organismo.

¿Cuáles son los beneficios del método Quinton?

Los beneficios del método Quinton son muchísimos. Al contrario que en la medicina convencional, donde se pretende atacar a los agentes patógenos, con vacunas y medicamentos, buscando combatirlos o eliminarlos, mediante el agua de mar se reestablece la “salud original” de la primera célula que nació en el mar. Con el agua de mar todo nuestro organismo se nutre perfectamente a nivel celular y esto hace que todo funcione en nuestro interior de la forma correcta evitando que nos ataquen las enfermedades. Entre los beneficios del método Quinton podemos destacar: combate la desnutrición, diarreas, fiebres tifoideas, edemas, cáncer, tumores, alergias, cirrosis… Es un remedio excelente para una enorme cantidad de enfermedades pero, sobretodo, su valor reside en que te aporta salud evitando que puedas desnutrirte y/o enfermar.

Origen e historia del método Quinton

René Quinton nació en 1886 en Chaumes en Brie, Francia. Su padre era médico, pero Quinton no recibió ningún tipo de formación científica, de hecho, incluso estudió letras. Sin embargo tenía dos grandes aptitudes que le harían cambiar de camino, capacidad de deducción y un pensamiento lógico-deductivo riguroso. Después de enfermar de tuberculosis se fue a vivir una temporada junto al mar y, al curarse de sus dolencias, empezó a investigar. Llegó a la conclusión de que la vida, la primera célula, debió de haberse originado en el mar y que el medio interno donde las células actuales están bañadas, debe ser muy parecido a la composición del mar de aquellos tiempos. Se abrieron dispensarios en multitud de ciudades europeas donde se abastecía de agua de mar a la gente que la necesitara e incluso fue incluida en la seguridad social francesa debido a su enorme eficacia. Después de la segunda guerra mundial fue prohibido su uso como “medicamento” para favorecer la venta de las vacunas y medicamentos convencionales.

“La naturopatía no se apoya en base vacilante, se levanta sobre cimientos muy firmes erigidos con sus remedios que fueron desde su principio palanca de muy alta cultura para toda la humanidad. Es una ciencia simplificada, en la cual puede penetrar todo ser humano tan solo dotado de capacidad natural y sana”. Anónimo

Pacientes tratados con éxito con agua de mar

Los beneficios de la terapia marina para la salud son tantos que debería estar en todos los hospitales y clínicas sanitarias del mundo para que las personas puedan aprovecharse de este valioso tratamiento. En el presente artículo os mostramos algunos casos de pacientes tratados con agua de mar para que puedan ver su eficacia en multitud de enfermedades. Mostramos los casos clínicos de pacientes tratados, y con éxito, con el agua del mar. Hay que destacar que la gran mayoría de la gente que empieza a tomar el plasma marino, e incluso sus familiares, incrementa la demanda y el uso del agua de mar al comprobar los múltiples beneficios que esta terapia aporta a su estado de salud.

  • Caso 1: varón de 35 de años. Llegó a la consulta padeciendo de rinitis crónica, diagnosticada cuatro años atrás, y migrañas muy fuertes. Se le recomienda tomar un litro de agua marina isotónica al día, en vasos y fuera de las comidas. La rinitis crónica desaparece a los tres meses de tratamiento mientras que los episodios de migraña se espaciaron y acortaron su duración e intensidad. El paciente cuenta que conoció la terapia marina por una amiga que tenía referencias de una persona que padecía cáncer a quien le mejoró la calidad de vida después del tratamiento.
  • Caso 2: varón de 42 años, con antecedentes de Diabetes Mellitas de difícil manejo, quien refería mareos constantes. Inicia la terapia marina tomando tres vasos diarios de agua de mar en abril. En diciembre de ese mismo año sus niveles de glucemia son estables y los síntomas remiten. Tuvo conocimiento de los beneficios del agua de mar indagando por la red en busca de una solución para sus males y decidió probar.
  • Caso 3: niño de 12 años, natural, procedente y residente en Santa Fe de Bogotá, con antecedente de Diabetes tipo I de difícil manejo, en tratamiento con 3 dosis diarias de insulina humana. Refería polidipsia, y vértigo. Inicia terapia marina por ingesta, 3 vasos de agua de mar diarios, en mayo de 2002. En Octubre de 2002 se encuentra sin síntomas, con cifras de glicemia normales y se redujo dosificación de insulina a la tercera parte de la dosis habitual.
  • Caso 4: paciente adulta, sexo femenino, con diagnóstico de Carcinoma de tercio inferior de esófago, no resecable y sin posibilidad de tratamiento con radio o quimioterapia. Fue enviada a su domicilio por fase terminal de la enfermedad con pronóstico de sobrevida de máximo 3. Se inicia terapia marina por ingesta. 3 vasos de agua de mar diarios en junio de 2002. En diciembre de 2002 la paciente no tiene síntomas y no ha requerido ningún otro tipo de tratamiento adicional.
  • Caso 5: dos casos en mujeres de unos 40 años que manifiestan haber estado sufriendo de caída del cabello en abundancia durante tiempos atrás, y fragilidad en las uñas. Después de la ingesta de dos vasos de agua de mar en forma de plasma marino, ambas manifiestan no caérseles ahora y tener las uñas endurecidas y no quebradizas.
  • Caso 6: hombre de unos 50 años, desde hacía 14 años sufría convulsiones en la pierna y no podía caminar. Le duraban entre 5 y 10 minutos. Tenía crisis de hasta 4 o 5 seguidas. A la media hora podía volver a caminar arrastrando el pie. Se inició el tratamiento con agua de mar y, al cabo de un tiempo, cesaron las convulsiones sin la ayuda de ningún otro tipo de medicamento.
  • Caso 7: mujer de mediana edad presenta fibrosis quística en un pecho, con presencia de varios bultos no cancerígenos, uno de ellos del tamaño de un huevo de paloma. Después de nueve meses tomando agua de mar, en las ecografías puede verse la desaparición total de los bultos.

Enfermedades tratadas con éxito con agua de mar

  • Alergias
  • Alopecia (pelo ralo)
  • Anemia
  • Articulaciones
  • Artritis
  • Asma bronquial
  • Asma nerviosa.
  • Bocio (tiroides)
  • Calambres en las piernas
  • Cansancio, baja energía
  • Caries (como prevención de)
  • Cataratas
  • Circulación (morados)
  • Cirrosis hepática
  • Cicatrización (de heridas)
  • Colesterol
  • Colitis
  • Colon inflamado
  • Corazón (problemas de)
  • Depresión
  • Dermatitis
  • Derrame cerebral
  • Desgarro muscular
  • Desnutrición
  • Diabetes
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en articulaciones
  • Dolores en la canilla (gemelos)
  • Dolor de estómago
  • Dolor en planta de los pies, ardor
  • Dolor en rabadilla y rodillas
  • Esclerosis
  • Esclerodermia
  • Estado general (para la mejora del)
  • Estómago (problemas de)
  • Estreñimiento
  • Gastritis
  • Glaucoma
  • Gripe
  • Hartazgo (por comida excesiva)
  • Hemiplejía
  • Hemorragias
  • Hemorroides
  • Heridas (infectadas)
  • Herpes Zoster
  • Hígado (grasa en el)
  • Hipertensión
  • Heces estrechas
  • Hongos
  • Insomnio
  • Isquemia cardiaca
  • Llagas
  • Lupus
  • Malaria
  • Migraña
  • Nerviosismo
  • Nervios periféricos (afecciones de los)
  • Neuropatías
  • Obesidad
  • Osteoartritis
  • Osteoporosis
  • Pancreatitis
  • Parálisis en piernas, brazos, mano
  • Parásitos
  • Picazones
  • Piel (problemas de)
  • Piel (infecciones, granos, sarpullidos, descamaciones)
  • Pólipos en intestino
  • Próstata (problemas de)
  • Psicosomáticos (problemas)
  • Psoriasis
  • Quemaduras
  • Quiste
  • Reumatismos
  • Riñones
  • Rodillas
  • Sarna
  • Sinusitis
  • Sordera
  • Temblores en las manos, piernas, boca
  • Tuberculosis
  • Tumefacción de brazos
  • Úlceras
  • Úlceras diabéticas
  • Úlceras de estómago
  • Úlceras varicosas
  • Vesícula Biliar

dsalud.com/reportaje/el-agua-de-mar-purificada-cura-diversas-enfermedades

“There are messages that the human body tells his host the diseases… in the language it provides: the symptoms. The allopathic medicine (conventional) destroys the messenger without listening to the message.”

Rendimiento Deportivo y Agua de Mar

Las investigaciones indican que el efecto positivo del agua de mar es aplicable, también, al mundo del deporte y de los deportistas, ofreciéndoles todo lo necesario para que su rendimiento sea óptimo y sus recuperaciones lo más cortas posibles.

¿Qué efecto tiene el agua de mar sobre el rendimiento deportivo?

Parece ser que los deportistas que incluyen agua de mar con regularidad en su dieta, tienen una recuperación muscular más rápida, la fatiga durante la práctica del ejercicio es menor, tienen más vitalidad… Pero, ¿a qué se deben estos hechos? Bien, esa rápida recuperación, esa mayor resistencia durante el ejercicio, se deben a la composición del agua de mar. El agua de mar contiene todos los elementos de la tabla periódica, es el agua con mayor número de minerales que podrás encontrar y su composición es casi idéntica a la del líquido intersticial (ese líquido que baña las células proviniéndolas de nutrientes y eliminando sus deshechos). Volviendo al rendimiento deportivo y el agua de mar, se ha comprobado en aquellos la toman que los niveles de sodio, bicarbonato y glucosa se han modificado de forma positiva lo cual explica es mayor velocidad de recuperación.

¿Qué beneficio tienen estas variaciones?

Durante la práctica deportiva se pierden gran cantidad de minerales a través del sudor y, en deportistas profesionales, se describen cada vez más casos de hiponatremia (es el trastorno hidroelectrolítico definido como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L). El agua de mar evita una desmineralización a través del sudor debido a la gran cantidad de minerales que contiene y que el deportista puede utilizar para evitar su pérdida, mejorando su resistencia y su recuperación muscular. En concreto el sodio evita la deshidratación intracelular al mismo tiempo que consigue una mayor disponibilidad de la glucosa para los músculos. En cuanto a la mayor concentración de bicarbonato, esto nos indica la alcalinización de nuestro organismo. Al ser nuestro interior menos ácido, prevenimos lesiones musculares y calambres. Por todo esto parece ser que rendimiento deportivo y agua de mar van cogidos de la mano y todos aquellos que practicamos deporte deberíamos tenerlo en cuenta para poder prevenir lesiones y mejorar nuestros resultados.

¿Cómo beberla en el día a día?

El agua de mar puede tomarse de dos formas, isotónica e hipertónica. La isotónica es aquella cuya salinidad ha sido rebajada de los 36g/l que tiene el mar a los 9g/l que tienen los líquidos del cuerpo humano, es decir, el agua de mar isotónica es aquella que tiene la misma salinidad que nuestro medio interno. De esta forma podríamos tomarla, en pequeños vasos durante el día, en la cantidad de 1/2l al día. Si hacemos deporte podemos llevarla con nosotros como llevaríamos cualquier bebida isotónica ya que esta es la ideal al contener los minerales adecuados en la cantidad adecuada para el organismo de las personas. Si por el contrario no rebajamos la salinidad del agua, nos encontramos con agua de mar hipertónica, es decir, su salinidad es mayor que la de nuestro medio interno. Tiene varios usos: se puede utilizar como colutorio bucal para mantener la boca sana y limpiarla de infecciones, también puede ser utilizada como dentífrico y debido a su efecto purgante y laxante puede ser utilizada para realizar limpiezas intestinales. Los deportistas también pueden utilizarla para reponer sales minerales durante la práctica deportiva bebiendo pequeños sorbos durante el entrenamiento y al acabar. Debe ser tomada con mucha precaución para evitar los efectos laxantes que puede conllevar el beber demasiada o muy de golpe.

Maneras de Ingerir el Agua de Mar

El profesor Mariano Arnal autor del libro “Cómo beber Agua de Mar” y miembro de la Fundación Aquamaris, escribe:

  • Puedes usarla en pequeñísimas cantidades para enriquecer mineralmente el agua o zumos que tomes.
  • Puedes isotonizarla (convertila en igual de salada que nuestas lágrimas y demás líquidos que circulan por nuestros cuerpos) y así obtener una bebida muy adaptada a nuestras necesidades orgánicas.
  • Puedes emplearla en la cocina, básicamente para salar y cargar de nutrientes los alimentos y las ensaladas.
  • Puedes usarla, preferentemente hipertónica (sin rebajar) para regular el tránsito intestinal.
  • Puedes usarla de dentrífico y en forma de colutorio, de higienizador de la cavidad bucal y sus conductos
  • Le puedes ir muy bien como digestivo cuando sienta pesadez. También es mejor sin rebajar
  • Puedes emplearla antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad. Es una buena ayuda para mantener una dieta equilibrada.
  • Como lavativa completa o parcial del aparato digestivo.

Ahora me gustaría explicar cómo, y dónde, podemos conseguir agua de mar para consumirla en casa o donde sea.

elaguademar.wordpress.com/category/angel-gracia

Cómo Conseguir Agua de Mar

Si pretendemos conseguir agua de mar para consumirla diariamente, tenemos dos opciones. La primera opción sería ir a comprarla a una tienda de nutrición, farmacia o establecimiento donde sepamos que la tienen a la venta. Teóricamente, el agua que compremos habrá pasado por unos procesos de microfiltración en frío y por los controles de calidad pertinentes, que certifican que el consumo de dicha agua es seguro y no conlleva ningún tipo de riesgo para nuestra salud. Esta opción es la más cómoda, aunque también es la más cara, ya que muchas marcas se aprovechan de todos los tratamientos que, supuestamente, deben hacerle al agua de mar para que sea apta para su consumo y, de esta manera, poder subir los precios mucho más que si la recogieran del mar simplemente. La segunda opción sería ir a recogerla a la playa. Puede que de buenas a primeras suene un poco raro, a alguna gente puede que incluso le de asco, pero, es una opción más que recomendable y mucho más económica que comprar el agua de mar en cualquier tienda.

Dónde recoger el agua de mar

Al conseguir uno el agua de mar con sus propios métodos puede cuestionarse ¿cómo se si esta agua está contaminada o es apta para su uso?. Bien, pues si seguimos unas cuantas indicaciones podemos estar casi seguros que el agua que tomaremos no supondrá ningún riesgo para nuestra salud. Se recomienda que sea extraída a una cierta distancia de la costa, ya que ahí el agua se encuentra más limpia, y a una cierta profundidad, entre un metro y un metro y medio. Es recomendable, también, que la extraigamos de una zona cercana a las rocas, ya que en esos lugares el agua se encuentra más clara y limpia que en las zonas cercanas a las costas de arena. Por supuesto no se debe recoger en zonas donde haya vertidos o agentes contaminantes, ya que supondría un riesgo para nuestra salud. Con todo esto ya tenéis la información necesaria para saber como y/o donde conseguir agua de mar para consumirla en casa y aprovechar sus increíbles beneficios.

Mariano Arnal responde a la duda sobre la contaminación del agua de mar:

Tenemos por tanto agua de mar en la farmacia y en el mar. ¿Cuál es la diferencia esencial entre ambas? La principal diferencia es que en el agua de mar de farmacia, la firma que la envasa ofrece todas las garantías sanitarias que se exigen para suministrar agua para beber. Hay por tanto alguien respondiendo de la calidad sanitaria de esa agua. Y por supuesto, eso tiene un precio. En cambio, respecto al agua de mar que tomemos nosotros directamente del mar, la garantía sanitaria nos la hemos de buscar nosotros mismos. Somos nosotros quienes nos hemos de asegurar de que el agua que captamos del mar, no está contaminada.

¿Cómo podemos saber si el agua que tomamos del mar está contaminada o no? Es cierto que el mar sufre numerosos episodios de contaminación. Pero estamos muy lejos de poder afirmar que es peligroso tomar directamente agua del mar porque éste está mayormente contaminado. Criterio indirecto, pero en principio bastante certero sobre la fiabilidad sanitaria del agua de mar, son los controles diarios que hacen las autoridades sanitarias en las playas bajo su control. Cuando colocan en la playa BANDERA VERDE significa entre otras cosas que habiendo realizado el preceptivo análisis bacteriológico, han comprobado que no hay en el agua gérmenes patógenos.

A %d blogueros les gusta esto: