La verdad acerca de la vitamina D y la esclerosis múltiple

El sol al amanecer

Te parecerá muy presuntuoso el título de este post, pero te invito a leerlo porque después de que he escuchado tanto sobre la vitamina D, vitamina del sol como me gusta llamarla y su relación con la esclerosis múltiple, he leído,

indagado, rebuscado y para ahorrarte tiempo, he resumido aquí las cosas más importantes que deberías saber sobre la vitamina D  y la esclerosis múltiple.

En este blog te contaré brevemente qué es la vitamina D, para qué sirve, cómo la absorbemos, qué alimentos contienen vitamina D y un resumen breve de las noticias más recientes acerca de la relación que tiene con la esclerosis múltiple, y además como siempre compartiré mi experiencia personal con esta vitamina.

Qué es y para qué sirve la vitamina D

La vitamina D es un micronutriente soluble en grasa y vital para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aunque la llamamos vitamina es en realidad una pro-hormona. Entre sus funciones principales está:

  • Regular el paso del calcio a los huesos
  • Mejora la absorción  del hierro, magnesio, fosfato y zinc a nivel intestinal
  • Influye en el funcionamiento del sistema inmune
  • Ayuda a la buena comunicación entre las células del cuerpo
  • Afecta el funcionamiento del sistema nervioso
  • Regula las secreciones de la hormona paratiroidea

De dónde obtenemos vitamina D

La vitamina D la podemos obtener de tres maneras distintas:

  1. A través de la piel cuando está expuesta a los rayos solares, ya que la pro-vitamina D se transforma en vitamina D. La mayor parte de la vitamina D la obtenemos de esta forma. Se dice que con 15 minutos de exposición al sol al día obtenemos la cantidad que nuestro cuerpo necesita, pero esto varía mucho de una persona a otra, en el caso de personas morenas o de piel oscura el tiempo de exposición al sol debe ser mucho mayor.
  2. Por medio de suplementos alimenticios. Se recomienda tomar suplementos en los meses de invierno o si vivimos en un país con bajos índices de rayos UV. Algunas opciones de vitaminas D3 que existen en el mercado son en tabletas, cápsulas blandas o en líquido. En este enlace puedes ver algunas opciones. Recuerda que es una vitamina liposoluble por lo que es ideal que venga en cápsulas con aceite o que las tomas con las comidas.
  3. A través de los alimentos, sin embargo en esta forma se obtiene en poca cantidad. Los alimentos que más vitamina D nos aportan son pescados de piel azul, como sardinas, salmón y atún, aceite de hígado de pescado, yema de huevo, leche y cereales enriquecidos.

Vitamina D y estilo de vida

El cambio en el estilo de vida desde mediados del siglo XX, donde cada vez somos más sedentarios y cada vez pasamos menos tiempo en contacto con la naturaleza y más tiempo encerrados entre cuatro paredes (oficina, trabajo, centros comerciales, en casa frente a la TV, etc) ha influido mucho en la salud en general, y muy claramente en la obtención de vitamina D.

Uno de los principales aspectos negativos de este estilo de vida es la deficiencia de vitamina D, sobre todo en países donde el sol no es muy abundante. El uso constante de protectores solares también afecta la producción de vitamina D en nuestro cuerpo, bloqueando el proceso de síntesis que realiza nuestra piel para obtener vitamina D.

Relación entre esclerosis múltiple y vitamina D

Te dejo este vídeo del Dr. Joseph Mercola donde comparte información esencial de la vitamina D. El Dr. Mercola es uno de los principales estudiosos de esta vitamina y sus efectos en la salud, específicamente la esclerosis múltiple, el cáncer y la diábetes. Este vídeo es el segundo de una serie de 7 y puedes ponerle los subtítulos en español.

Desde hace mucho se ha tenido presente la incidencia de esclerosis múltiple en habitantes de países alejados de la línea del Ecuador, donde los rayos solares son más escasos. También se ha visto la deficiencia de vitamina D en pacientes de esclerosis múltiple. Actualmente se están haciendo muchos estudios al respecto. Los que yo más he seguido son aquellos que utilizan altas dosis de vitamina D en pacientes con esclerosis múltiple.

Aquí te dejo algunos enlaces de noticias recientes en español:

Tratamientos con vitamina D para esclerosis múltiple

De las cosas que agradezco de internet es que puedes encontrar de todo acerca de todo. Muchas opiniones, estudios, contradicciones, ideas y comentarios acerca de la vitamina D y la esclerosis múltiple. Lo que me preocupa es que la mayoría del material que podemos encontrar los pacientes de habla hispana sea tan básico.

En otros idiomas (inglés, portugués, italiano) he conseguido información muy interesante y reveladora acerca de tratamientos que se han estado utilizando, estudios y evidencias del uso de “altas dosis” de vitamina D para mejorar la condición de pacientes de esclerosis múltiple y en muchos casos hasta revertir las lesiones que se ven en las resonancias magnéticas.

Recientemente me analicé los niveles de vitamina D en la sangre y los resultados me asombraron bastante aunque ya me imaginaba que iba a ser deficiente. Mis resultados fueron 16ng/ml cuando los niveles óptimos son de 30-60 ng/ml. Casi la mitad de lo mínimo.

Ya tengo tiempo suplementando mi nutrición con vitamina D por vivir en un país donde el sol es realmente escaso, sin embargo ahora después de tener los resultados he comenzado a tomar dosis más altas (10.000 IU al día) y comenzaré pronto un protocolo de altas dosis de vitamina D con un médico especializado en esta terapia. Ya te iré contando de los resultados, en un par de meses me repetiré los exámenes a ver qué tal van los niveles de vitamina D.

En la próxima entrada del blog te contaré más sobre este protocolo, cuáles son las indicaciones, los resultados y cuáles son los médicos que están aplicándolo.

Ésta es la vitamina D que estoy tomando. Como te puedes dar cuenta es una dosis más alta de la recomendada para una persona adulta sana, que según wikipedia son 1.000 IU. Sin embargo 10.000 IU es la producción máxima que hará nuestro cuerpo naturalmente cuando estamos expuestos al sol por un día, por lo que se considera una dosis fisiológica.

Vitamina D 10.000 IU

Vitamina D 10.000 IU

Alguna vez te han analizado los niveles de vitamina D, o te lo ha pedido tu médico? Cuéntame qué opinas de este tema y comparte el enlace si te ha parecido interesante.

Altas dosis de vitamina D para tratar la esclerosis múltiple

Altas dosis de vitamina D para tratar la esclerosis múltiple

La primera vez que escuché sobre el uso de altas dosis de vitamina D, fue hace unos años mientras buscaba en internet información sobre la enfermedad, y conseguí un vídeo en portugués donde hablaban de un doctor brasileño, el Dr. Cicero Galli Coimbra que utiliza altas dosis de esta vitamina para tratar a pacientes de esclerosis múltiple y otras patologías. Aquí te dejo el enlace del documental de 30 minutos para que le eches un  vistazo. Puedes ponerle subtítulos en español.

En ese momento no le dí mayor importancia a esto de la vitamina del sol, sobre todo luego de comentarlo con el neurólogo y recibir un rotundo “no hay estudios que demuestren eso” como respuesta. Sin embargo sí me sentía identificada con las experiencias de los pacientes: una señora que no aguantaba el malestar que sentía con las inyecciones del tratamiento y un chico al que le prohibieron el sol y el calor de la playa (cosas que a mí también me encantaban).

En diciembre de 2015, luego de pasar por el peor brote de mi vida, decidí hacerme los análisis de vitamina D y me enteré de que la tenía realmente baja, 40 nmol/l o 16ng/ml, investigué más sobre el Protocolo Coimbra y otros médicos que también estaban interesados en los beneficios de la vitamina D y decidí darle una oportunidad.

Protocolo de Altas dosis de Vitamina D del Dr. Coimbra o Protocolo Coimbra como se le conoce actualmente

El neurólogo Doctor Cicero Galli Coimbra lleva varios años recetando altas dosis de vitamina D a sus pacientes de esclerosis múltiple (más de mil de pacientes han sido tratados con este tratamiento en Brasil) y otras enfermedades autoinmunes. Al principio comenzó con dosis de 10.000 UI al día la cual es totalmente segura, ya que es la cantidad que puede producir nuestro cuerpo tras un día de exposición al sol. Se dieron cuenta de que había una gran mejoría en la condición de los pacientes a los que le administraban esta dosis, así que siguieron haciendo pruebas aumentando las dosis hasta que llegaron a las dosis ideales para que la enfermedad entrara en remisión.

Estas dosis varían en cada paciente, tomando en cuenta la condición del paciente, su peso, analíticas de sangre, calcio en orina, y otros datos muy importantes como los niveles de PTH, hormona paratiroidea que controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en sangre. Por esta complejidad y personalización del tratamiento debemos siempre acudir a un médico que esté familiarizado con este protocolo para que nos indique la dosis correcta y los cuidados que hay que tener tras comenzar con las altas dosis.

Según el Dr. Coimbra la dosis aproximada son 1.000 IU de vitamina D3 por kilo del paciente para la esclerosis múltiple (50 kg = 50000IU Vit. D), para otras patologías la dosis varía. Puedes ver el vídeo del Dr. Coimbra en este enlace (no tiene subtítulos de español, solo en inglés). https://www.youtube.com/watch?v=soKM6z1cdiM Sin embargo estas altas dosis deben ser recetadas y supervisadas por un médico con conocimientos en este protocolo. Es muy importante que entendamos que todo en exceso puede hacernos daño, y el caso de la vitamina D no es la excepción.

Niveles óptimos de Vitamina D

En este cuadro de Grass Roots Health podemos ver los niveles recomendados de vitamina D en la sangre para prevenir ciertas patologías además de la esclerosis múltiple. Podemos apreciar que los niveles óptimos para la mayoría de las enfermedades (cáncer, diabetes, ataques al corazón, etc) son de 100 a 150 nmol/L ó 40 a 60 ng/ml.

Vitamin D Chart

Toxicidad de la Vitamina D

La vitamina D en dosis muy altas puede causar toxicidad, ya que al contribuir a la absorción del calcio en el organismo, puede producir hipercalcemia, y a la larga fallo renal. Para evitar esta toxicidad, en el protocolo del Dr. Coimbra es necesario eliminar completamente el consumo de todos los productos lácteos (leche, mantequilla, yogurt, quesos), productos con semillas de sésamo por su alto contenido en calcio,y cualquier producto con calcio añadido como leches vegetales, cereales, etc. Además de la ingesta de al menos 2.5 litros de líquido al día para asegurarnos que el exceso de calcio que puede haber en nuestro organismo sea eliminado a través de la orina.

Dosis seguras de Vitamina D

Los médicos que estudian los beneficios de las altas dosis de Vitamina D coinciden en que 10.000 IU al día es una dosis segura para los pacientes de esclerosis múltiple. Ésta es la vitamina D que estoy tomando (aunque ahora tomo dosis más altas recetadas por el médico) viene en presentación de cápsulas de gel de 10.000 IU, y me la tomo con la comida más fuerte del día. Durante el día debo beber más de dos litros y medio de líquido (incluidas sopas, zumos, jugos, tes, etc.)

https://www.tengoesclerosismultiple.com/

A %d blogueros les gusta esto: