Gurdjieff, el hombre que trajo del Cáucaso la sabiduría para destruir los yoes, para volver a ser uno mismo.

Fragmentos del libro «En busca de lo milagroso. Fragmentos de una enseñanza desconocida», de Ouspensky. Aquí se refiere a Gurdjieff, es Gurdjieff el que habla.

  1. Si su vida está tan mal organizada que no puede disponer de mil rublos, será mucho mejor que no emprenda esta clase de trabajo.
  2. Los hombres son máquinas y de las máquinas no puede esperarse otra cosa que hechos mecánicos.
  3. Toda la gente que Ud. ve, toda la gente que Ud. conoce, toda la gente que aún puede llegar a conocer, todas, todas son máquinas, verdaderas máquinas que trabajan sólo movidas por influencias externas, como Ud. mismo muy bien lo dice. Máquinas nacen, máquinas mueren. Continuar leyendo «Gurdjieff, el hombre que trajo del Cáucaso la sabiduría para destruir los yoes, para volver a ser uno mismo.»

El origen de la libertad está en la corteza cerebral

El cerebro visto por los ojos de la ciencia. Este neurocientífico cambió el concepto de memoria y planteó el modelo en red. Sus investigaciones sobre la corteza prefrontal han sentado cátedra en este campo. El doctor Joaquín Fuster (Barcelona, 1930) lleva décadas investigando el cerebro y ha hecho grandes aportaciones a la exploración de la mente humana. Catalán de nacimiento y estadounidense de adopción, este catedrático de Neurociencia en la Universidad de California en Los Ángeles acaba de publicar Cerebro y Libertad (ed. Ariel).

Continuar leyendo «El origen de la libertad está en la corteza cerebral»